Hombre vive con un corazón de titanio durante más de 100 días antes de recibir un trasplante

Un hombre en Australia pasó más de 100 días con un corazón de titanio bombeando sangre por todo su cuerpo mientras esperaba un trasplante de corazón humano. Su caso marca el mayor tiempo que alguien ha vivido con esta tecnología hasta la fecha, y la primera vez que alguien sale del hospital con un corazón de titanio, según reporta CNN.

El paciente es un hombre de unos 40 años que prefirió permanecer en el anonimato. Al padecer una insuficiencia cardíaca grave, se ofreció como voluntario para que le implantaran un corazón de titanio en el Hospital St. Vincent de Sídney hasta que hubiera un órgano humano compatible.

El hombre se sometió a una cirugía de seis horas en noviembre donde recibió un corazón de titanio; un dispositivo llamado BiVACOR. Permaneció hospitalizado, bajo estrecha supervisión médica, hasta febrero, cuando se convirtió en la primera persona en recibir el alta con el dispositivo. Vivía cerca del hospital y llevaba una vida relativamente normal.

A principios de marzo, se identificó un donante compatible y el hombre se sometió a un trasplante exitoso. Se recupera satisfactoriamente, según sus médicos.

“Hemos trabajado para este momento durante años y estamos enormemente orgullosos de haber sido el primer equipo en Australia en llevar a cabo este procedimiento”, dijo el cirujano cardiotorácico y de trasplantes Paul Jansz.

¿Cómo funciona el corazón de titanio – BiVACOR?

BiVACOR es un dispositivo de reemplazo cardíaco total que actúa como puente para mantener vivos a los pacientes hasta que haya un trasplante de corazón disponible. Funciona como una bomba continua en la que un rotor suspendido magnéticamente impulsa la sangre en pulsos regulares por todo el cuerpo.

El dispositivo BiVACOR fue inventado por el Dr. Daniel Timms, un ingeniero biomédico australiano cuyo interés por la circulación sanguínea surgió de un lugar inesperado: las tuberías de su casa. Su padre, un fontanero, le enseñó desde niño a trabajar con válvulas y sistemas de flujo, lo que más tarde aplicó en la creación de un sistema mecánico capaz de imitar la función del corazón humano.

Mientras tanto, un cable insertado bajo la piel conecta el dispositivo a un controlador externo portátil que funciona con baterías durante el día y se puede enchufar a la red eléctrica por la noche. Se ha utilizado titanio por sus propiedades de alta biocompatibilidad, resistencia a la corrosión y robustez.

El BiVACOR, en la imagen, es un reemplazo cardíaco total hecho de titanio. Crédito: Jason Fochtman/ Houston Chronicle

A diferencia de otros dispositivos cardíacos artificiales que tienen múltiples partes móviles y a menudo fallan, BiVACOR afirma tener solo una parte móvil, lo que, en teoría, se espera que cause menos problemas de desgaste mecánico.

Daniel Timms inventor del corazón artificial total de BiVACOR, probando el dispositivo en laboratorio. Foto: BiVACOR.

Si bien actualmente se utiliza como medida temporal, algunos cardiólogos afirman que podría convertirse en una opción permanente para personas que no son elegibles para trasplantes debido a su edad u otras afecciones de salud. Sin embargo, la idea aún necesita ensayos clínicos.

 

Una publicación de Mystery Science. Todos los derechos reservados. – Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de este contenido sin previo consentimiento. Sitio web protegido por Safe Creative.

Gracias por leernos. Te invitamos a seguirnos en nuestro Facebook, para estar al tanto de todas las noticias que publicamos a diario. También puedes unirte a nuestra comunidad en Telegram. ¡Te esperamos!

Te recomendamos leer:

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados